Os voy a contar la historia de un toro, de un toro BRAVO.
Todo comenzó una mañana de septiembre con la paridera del guarismo 5 ya comenzada en el cercado de las utreras que parían por primera vez. El mayoral Miguel Ángel Sánchez, ¨Currito¨ para todos, se dio cuenta que algo no iba bien al ver que la 69 del 11 había parido pero no estaba junto a su cría. Tras encontrarla agazapada entre unas escobas enseguida vió que no había mamado y la vaca no le hacía ningún caso, hecho bastante frecuente entre las primerizas. Cargó al becerrillo al coche y le llevó a la casa vieja que está junto a las cuadras para ponerle vitaminas y pincharle sus primeras medicinas, cogió el biberón con calostros artificiales y dio de mamar a Burreñito. G. por primera vez. Pasaron los días y el becerro junto a otro manso que se había quedado huérfano esperaba ansioso a que Currito abriese la puerta para darle de mamar.
Pasaron los meses y Burreñito creció, llegando el momento de volver con sus hermanos de camada que ya habían sido ¨vedados¨ de sus madres y se alimentaban por sí solos. Mucho cambio para él, pero la adaptación fue rápida. Llegó el día del herradero y fue marcado con el número 12. Pasados tres años se convirtió en un hermoso toro que el destino quiso que fuese reseñado para Béziers.
Llegó el 18 de Agosto y la suerte hizo que saliera en primer lugar al ruedo francés. Allí demostró la bravura que llevaba dentro. Parte del público pidió su indulto, pero finalmente murió en la plaza con todos los honores que merece un toro BRAVO.
Su vuelta al ruedo póstuma fue apoteósica, y seguramente a los que conocían su historia, se les cayera alguna lágrima de emoción mientras las mulillas arrastraban al bravo BURREÑITO. G. criado a biberón.
#DesdeLaAficiónAlToroBravo guarda en un lugar especial de su corazón la historia de Burreñito, un toro BRAVO. Eternamente agradecidos a todas y cada una de las personas que nos han ayudado en nuestros primeros pasos, especialmente en esta aventura, al equipo que conforma la casa Pedraza de Yeltes y todos los operarios de la Plaza de Béziers.
Texto: Vicente Sánchez López
2 Comments
Muy buen post. Gracias por compartirlo.
Gracias por tu comentario Martina, se agradecen los ánimos, un saludo.