Mañana gris, de frío y amenaza de lluvia, día invernizo como decimos los de aquí, temprano en el campo charro. Recorremos con paso lento pero firme la mítica calleja de Campocerrado, nombre emblemático de nuestra dehesa, donde hombres virtuosos, magos del toro de lidia hicieron historia.
Nos dirigimos en compañía de un buen amigo que conoce este lugar como la palma de su propia mano, a casa de un enamorado del toro bravo que hoy nos hace de anfitrión; Don Fernando Madrazo Arranz, propietario del hierro de El Gustal de Campocerrado, charro por los cuatro costados, hombre lleno de afición, convencido y enamorado del toro realmente bravo, de embestida profunda, temperamental comportamiento y fuego en su mirada.
Vacas y becerros nos dan la bienvenida.
- Hablar del encaste “Arranz” significa hablar de animales muy finos, bajos, de ojos saltones y muy vivos, expresiones fogosas, temperamental comportamiento, encornaduras cortas pero bien conformadas y capas negras en su mayoría.
Sigue desperezándose el día gris del Invierno charro y nos encontramos ya en el cercado de los machos en el que nos saludan una veintena de muy bien comidos añojos y el semental, un buen mozo con expresión de pocos amigos y que no puede ocultar su origen.
Entre los rigores propios de la mañana, transcurre la jornada, los animales cogen fuerzas para afrontar el día y los hombres se recogen en la casa para disfrutar de la tertulia entre amigos, animosos, alegres y sobre todo, con una inyección de afición por el campo y el toro bravo que regala la vista y alimenta el espíritu.
Así culmina una nueva jornada de campo en nuestra charrería, intentando transmitir #DesdeLaAficiónAlToroBravo la verdad del toro en el campo.
Siempre estaremos agradecidos a todas y cada una de las personas que nos han ayudado en éstos primeros pasos.
Texto: Adrían Pérez Pérez
13 Comments
Vaya maravilla!!! A seguir así compañero, por muchos más. Un abrazo
Muchas gracias Carlos! Seguiremos trabajando, y disfrutando de esto que es de lo que se trata. Un abrazo fuerte
Que pedazo de artista estás hecho, con la pasión que se ve que pones vas a llegar lejos. Enhorabuena y que no te falte nunca la ilusión con la que trabajas ahora.
Muchísimas gracias Rapi! Poquito a poco seguiremos trabajando, aprendiendo y mejorando, el camino es largo.
Que no te falte la ilusión, y sigas trabajando con la pasión con lo que lo haces, enhorabuena y sigue con el mismo entusiasmo.
Que así sea, gente como tú es la que nos da fuerzas y aún más ganas de tirar de nuestro proyecto para adelante.
Enhorabuena por la puesta en marcha de este proyecto, y gracias por compartir tus fotografías con el resto de los aficionados. Estaremos pendientes 😉 .
¡Que Dios reparta suerte!
Un saludo desde Pitiegua.
Hombre Alejando! Un abrazo muy fuerte desde Villoria, muchísimas gracias!
Qué sorpresa! Conocí esa ganadería y al ganadero de niño. Eran vecinos de finca cerca de Matacán y cada año también trashumaban por cordel de 4 Calzadas. Creí desaparecido ese encaste del campo charro ya que en su día se dijo que se vendió a ganadero de Sevilla. En fin, gracias por el reportaje.
Hola Juan! Sí señor, en efecto sigue funcionando, gracias a la afición y romanticismo de Don Fernando. Gracias a ti por tu comentario, esperamos seguir alimentando tu afición, saludos.
Bonito reportaje. Fotografías preciosas. ¡Mucho animo! y ¡Mucha afición!
Muchas gracias Juanma. ¡Eso es lo más importante, Que no falte! Saludos.
Muchas gracias por tu aporte. Saludos.